top of page

Taller Nº 1: Ponentes

tahseen portrait 2.JPG

La Profesora Jafry está calificada en ingeniería y en ciencias sociales. Actualmente, es Directora del Centro de Justicia Climática del “Glasgow Caledonian University”, brindando dirección académica y estratégica, liderazgo y administración para la obtención de los objetivos del Centro, como líderes en el la elaboración de investigación de políticas relevantes para el desarrollo, enseñanza y aprendizaje, y ampliación de conocimiento en el área de la justicia social y climática. 

Ella es una experimentada profesora en cursos de pregrado y postgrado en temas de manejo ambiental, sustentabilidad y justicia climática; y supervisa tesis al nivel de doctorado. Las áreas de investigación de interés de Tahseen incluyen los aspectos de justicia y la equidad en torno al cambio climático, género y enfoque de pobreza, la migración climática y los conflictos, los impactos psicosociales del cambio climático, y la naturaleza geopolítica del discurso de la justicia climática. 

Tahseen tiene más de 25 años de experiencia en la investigación y desarrollo a nivel internacional, cubriendo una serie de áreas como la agricultura, la salud, el agua, la energía, la seguridad alimentaria y el género. Ella ha trabajado extensamente en estas áreas en África sub-sahariana (Ghana, Tanzania, Uganda, Kenia, Mozambique, Zambia y Malawi), el Sur de Asia(India, Bangladesh, Nepal y Pakistán) y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, como una experimentada gerente y coordinadora de consorcios complejos de múltiples países y  multidisciplinarios para diversos donantes internacionales como DFID, CGIAR, Gobierno de Escocia, el Banco Mundial y el IFAD-International Fund for Agricultural Development, conduciendo proyectos de investigación y desarrollo. 

Una determinación de la interrelación entre el cambio climático, la violencia de género, la salud mental y la justicia climática para el Cambio Social Progresivo

Los impactos del cambio climático en la violencia de género y la salud mental son dos de las áreas de estudio más prolíficas pero menos comprendidas, y que a la fecha tienen limitada evidencia. La violencia de género y los desórdenes de salud mental están  con frecuencia escondidos detrás de la cara de destrucción física que está ocurriendo como resultado del cambio climático. 

Las mujeres no son solo víctimas del cambio climático; también poseen habilidades clave para desarrollar soluciones esenciales. Las mujeres que se encuentran en la primera línea de la crisis climática son la fuerza que impulsa la supervivencia de sus comunidades a través de las peores devastaciones, construyendo la capacidad de resiliencia y fuerza entre ellos. Gran parte de este trabajo es muchas veces ignorado, no reconocido, y no financiado. Con apoyo de por medio, existe evidencia de que el trabajo a nivel comunitario de las mujeres, como una “respuesta” al cambio climático, es una oportunidad para el Cambio Social Progresivo y un indicador de que la defensa de los derechos de las mujeres es clave para construir resiliencia conforme los efectos del cambio climático van empeorando. Por lo tanto, la implicancia que es imperativo encontrar soluciones prácticas que ayuden a reconstruir vidas, resiliencia y  futuros que sean justos en términos climáticos. Apuntar hacia el cambio social progresivo es el enfoque de esta presentación, a través de la determinación de la interrelación entre la violencia de género, la salud mental y la justicia climática como resultado del cambio climático.

Katie Dow.jpg

Reproducción, Género y el Medio Ambiente: Conexiones en la Fertilidad

Durante este periodo del cambio climático, la atención ha girado, más o menos explícitamente, a la importancia de la reproducción como una situación de daños ambientales y como un espacio en el cual debemos formular respuestas que ayuden a la adaptación al cambio climático. En esta presentación, la expondré en base a mi experiencia a través de diversos proyectos de investigación, incluyendo el análisis de la ética reproductiva con ambientalistas, discursos públicos respecto la reproducción asistida, prácticas de guardar óvulos, activismo y la toma de decisiones de activistas ambientales contemporáneos en torno a la reproducción. Discutiré algunas de las formas en las que la reproducción, la familia y las relaciones intergeneracionales forman la manera en que las personas en Reino Unido piensan, actúan y responden a los problemas ambientales, incluyendo el cambio climático. En particular, exploraré la permanente importancia de las concepciones de la naturaleza y la naturalidad reflexionando sobre el medio ambiente, el género y la reproducción, las relaciones entre la muerte y la reproducción en relación al espectro de la extinción masiva y la atención renovada a la (re) generación y las responsabilidades intergeneracionales que han surgido en el reciente activismo climático.

Al pensar sobre las conexiones entre la reproducción y los problemas ambientales, debemos enfocarnos en la infraestructura reproductiva, y aprender de los movimientos relacionados a la justicia reproductiva, la justicia ambiental y la justicia climática. Estos marcos de referencia nos recuerdan que las existentes desigualdades en el poder conducen a las intersecciones entre la injusticia reproductiva y la ambiental y, por lo tanto, al responder a la crisis ecológica, debemos ser cuidadosos con las ideologías y normas que se reproducen en el camino. En esta ponencia, exploraré  cómo podríamos comprender las conexiones importantes, pero a la vez complejas, entre la reproducción y el medio ambiente, mientras resistimos al enfoque problemático de  la “sobrepoblación”, así como las suposiciones heteronormativas sobre la fertilidad, la reproducción y el parentesco.

Katharine Dow es asociada senior de investigación en el Departamento de Sociología de la Universidad de Cambridge, y directora adjunta del “Reproductive Sociology Research Group (ReproSoc)”.  Sus principales áreas de interés en investigación incluyen las conexiones entre la reproducción y los temas ambientales y cómo las intersecciones en desigualdades (re)producen la injusticia reproductiva.

La investigación de Katie sobre como los ambientalistas británicos realizan cuestionamientos éticos en torno a la reproducción ha sido publicada en diversos ámbitos, incluyendo su libro “Making a Good Life: An Ethnography of Nature, Ethics, and Reproduction” por Princeton University en el 2016 y en el “Journal of the Royal Anthropological Institute”. Su proyecto respecto a la presentación en los medios de comunicación del nacimiento del primer bebé in vitro, Louise Brown, ha sido publicado en “Sociology", "Reproductive BioMedicine and Society Online” y “Medical History”.

Katie co lidera el proyecto llamado “Reproducing the Environment” con Janelle Lamoreaux (University of Arizona) y se encuentra coordinando actualmente un componente de trabajo denominado “(In)Fertile Environments" en el Proyecto de colaboración financiado por Wellcome Trust, "Changing (In)Fertilities”, liderado por Sarah Franklin y Marcia Inhorn. Ella es, además, editora de “Reproductive BioMedicine and Society Online”.

Personas, poder y posibilidades para nuestro futuro: Por qué necesitamos que la salud mental permita a las comunidades alcanzar justicia climática para las mujeres en el Sur Global

Actualmente, es ampliamente aceptado que los retos del clima y la salud ambiental tendrán impactos significativos en la salud mental y bienestar de las poblaciones. Conceptos como clima y ansiedad climática o “eco-anxiety” están ganando atención en la esfera pública, pero son básicamente explorados desde las perspectivas de personas viviendo en países de altos ingresos económicos, a pesar del hecho que la precariedad por la que atraviesan las personas en el Sur Global, los posiciona en un lugar con una mayor exposición a los efectos del empeoramiento de las realidades ecológicas. Las intervenciones en salud mental para las mujeres en el Sur Global atraviesa por una serie de dificultades para involucrarse de una manera significativa con los ejes estructurales del distress. Esto sugiere que los conjuntos de medidas terapéuticas actuales están mal preparados para manejar o responder a estas nuevas cargas.

¿Cómo debemos abordar de manera más adecuada los impactos emocionales y psicológicos que las crisis climáticas tendrán en la vida de mujeres marginadas? Esta charla se basará en los hallazgos de mi trabajo en áreas de SudÁfrica  y Latinoamérica para reinventar el tratamiento y el cuidado de manera que permita prestar atención a la justicia climática para las mujeres que está en el frente de batalla de esta crisis. Basándome en mi marco teórico de “comunidades competentes en salud mental”, sugiero un camino a seguir para apoyar el desarrollo de intervenciones de promoción y tratamiento de salud mental que son de naturaleza compleja, y unir las misiones de búsqueda  para la promoción de la salud mental positiva, con aquellas para la justicia climática en espacios de activismo y acción.

 

Dra. Rochelle Burgess es una psicóloga líder en salud comunitaria, especializada en enfoques comunitarios de salud, con énfasis en la participación comunitaria y metodologías cualitativas. Está interesada en la promoción de enfoques liderados por la comunidad y ve el compromiso de la comunidad como la ruta para responder a las intersecciones entre los resultados de salud y los problemas de desarrollo más amplios como la pobreza, el poder, los sistemas de gobierno y las múltiples formas de violencia. Su trabajo se basa en métodos participativos y transformadores como una ruta para garantizar que las comunidades clave tengan la oportunidad de beneficiarse de las diversas formas de investigación realizadas en su nombre, desde el diseño hasta la implementación y evaluación.

Ella ha trabajado en investigaciones de salud mental comunitaria durante más de una década, con énfasis en el desarrollo de intervenciones de salud mental comunitaria para mujeres que viven con desórdenes mentales comunes (en Sudáfrica, Colombia, el Reino Unido y más recientemente, Zimbabue). Ella es una voz líder en el campo emergente de las intervenciones sociales en la Salud Mental Global.

Es profesora de “Salud Global” en el Instituto de Salud Global de University College London - UCL y es directora adjunta del “Centre for Global Non-Communicable Diseases” de UCL. Es la fundadora y directora de la Red Global de Salud Mental y Matrimonio Infantil de UCL, y de la Red Global de Salud Mental de UCL. Es miembro de la Royal Society of Public Health, entre otras afiliaciones.

Headshot Namibia.jpg
bottom of page